Transcription

Epicor para ManufacturaInforme Técnico de EpicorCuatro tecnologías que impulsaránla transformación digital en lospróximos cinco añosPor: Greg Sandler

Epicor para ManufacturaIntroducciónHay cuatro tecnologías clave que prometen impulsar latransformación digital durante los próximos cinco años. Se esperaque den forma a las estrategias y prioridades de inversión de lospequeños y medianos negocios de todos los sectores.De hecho, la tecnología está impulsando la transformación digitaly creando un panorama futuro en el que la inteligencia artificial(IA), el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), la automatización y lacadena de bloques convergen en lo que algunos futuristas llamanla cuarta revolución industrial o Industria 4.0.La transformación digital marca un replanteamiento radical dela manera en que las organizaciones utilizan la tecnología, laspersonas y los procesos para cambiar de manera fundamental elrendimiento comercial. En los próximos cinco años, las tecnologíasclave, incluidas la inteligencia artificial, el IoT, la automatizacióny la cadena de bloques, prometen mejorar la forma en que lasempresas utilizan la información basada en datos para mejorar lasoperaciones y aumentar el ROI.2 Cuatro tecnologías que impulsarán la transformación digital en los próximos cinco años

Epicor para Manufactura“La IA ya no es un ‘bienque hay que tener’ ni unaserie de herramientasgeniales para impresionara la gerencia”.1. Inteligencia artificialAccenture define la IA como “unconjunto de tecnologías, desde elaprendizaje automático hasta elprocesamiento del lenguaje natural,que permite que las máquinassientan, comprendan, actúen yaprendan”. Todas las empresaspueden beneficiarse con lasaplicaciones de IA que optimizan elprocesamiento en la nube, permitenla implementación de computadorasmás rápidas e impulsen la eficaciaoperativa. “La IA ya no es un ‘bienque hay que tener’ ni una seriede herramientas geniales paraimpresionar a la gerencia”, se indicaen el informe de Accenture. “La IA ylas estrategias de datos se vuelven elcentro del negocio”.A medida que la IA se vuelvepopular, las empresas necesitancrear hojas de ruta estratégicas parala implementación en los próximoscinco años, con el fin de garantizarque cuentan con el talentoadecuado para integrar y ampliarla nueva tecnología. De hecho, tresde cada cuatro ejecutivos de altonivel encuestados por Accenturecreen que, si no amplían la IA enlos próximos cinco años, corren elriesgo de desaparecer por completo.la precisión y eficacia de sus procesosde inspección de productos. Mideatambién se beneficia del uso de AIporque lanza soluciones de procesoperimetral que mejoran la eficaciade producción y reducen, al mismotiempo, la carga del sistema y loscostes operativos.Un área en la que se espera quecrezca el uso de la inteligenciaartificial y el aprendizaje automáticoen los próximos cinco años es elsector de manufactura mundial.Midea utiliza IA para optimizar lasfuncionalidades de visión artificialde los robots utilizados en losprocesos de producción.Uno de los primeros en utilizar laIA para la producción es MideaGroup, un fabricante chinode electrodomésticos. Mideaimplementa herramientas digitalesy robótica como parte de unatransformación estratégica de susprocesos de producción. Por ejemplo,la empresa china trabajó con Intelpara crear una plataforma en la nubebasada en IA con el fin de aumentar3 Cuatro tecnologías que impulsarán la transformación digital en los próximos cinco añosLos algoritmos de aprendizajeautomático y las potentesfuncionalidades de procesamientoinformático también son la base dela plataforma de inspección visualindustrial en la nube de la empresa.La plataforma de inteligenciaartificial de Midea proporcionafuncionalidades de computacióny entrenamiento de algoritmosde extremo a extremo para susplataformas en la nube.

Epicor para Manufactura2. Internet de las Cosas (IoT) y 5GA medida que se implementa el nuevo estándarinalámbrico 5G en todo el mundo, promete acelerarlas soluciones de IoT (con velocidades hasta 100veces más altas que el 4G). La tecnología 5G también“permitirá que las redes de próxima generacióncompitan directamente con los sistemas de bandaancha por cable, incluidos los construidos con latecnología de fibra óptica más rápida de la actualidad”,se señala en un informe de la revista Harvard BusinessReview (HBR).Una economía más conectada se verá impulsada por laevolución de IoT durante los próximos cinco años.“Pocas tecnologías emergentes ofrecen unacapacidad más transformadora para las empresascon visión de futuro que el IoT”, se señala en otroinforme de la HBR. “¿El motivo? Combina sensores yanálisis de software sofisticado para procesar grandesvolúmenes de datos operativos”.Un ejemplo innovador de cómo la conectividad deIoT puede transformar el panorama minorista es elespejo digital de Memomi. El “Memory Mirror”, que yautilizan minoristas como Nieman Marcus y Luxottica,un vendedor de gafas de lujo, crea una experiencia derealidad aumentada al conectar dispositivos como unespejo en la tienda con plataformas web y móviles.Además de brindar experiencias inmersivas en la tienda,el Memory Mirror no conecta solo dispositivos, sino queconecta e involucra a los compradores.“Para las marcas, en realidad resolvemos un problemamayor que para los clientes”, afirma Salvador NissiVilcovsky, director ejecutivo de Memomi Labs. “Elproblema es que las tiendas no se dan cuenta de lo quesucede en sus instalaciones. En realidad, aportamos unanueva generación de análisis en la tienda, que mejora larelación entre las marcas y sus clientes”.El comercio minorista es solo un ejemplo del efectode las soluciones 5G e IOT en la economía mundial.Como se señala en la Harvard Business Review, “latransformación digital impulsa la innovación y losnuevos modelos comerciales en prácticamente todoslos sectores industriales y comerciales”.3. AutomatizaciónLa automatización es el principio básico de la tecnologíade transformación digital. Gartner define la automatizacióncomo la forma en que las organizaciones usan la tecnologíapara realizar tareas en las que alguna vez se necesitó elcriterio o la acción humana. Ahora, una nueva era de loque Gartner denomina “hiperautomatización” presentaráavances de tecnología informática, como la IA y elaprendizaje automático, para identificar y automatizar conrapidez todos los procesos comerciales posibles.Como se señala en el informe de Gartner, lahiperautomatización abarca una serie de herramientasque pueden automatizarse, pero también se refiere aluso de la tecnología para descubrir, analizar, diseñar,automatizar, medir, controlar y volver a evaluar losprocesos y datos comerciales.Lamborghini ya utiliza la hiperautomatización paramejorar la eficacia de la producción en sus nuevosvehículos utilitarios deportivos (SUV) Urus. El fabricantede automóviles trabajó con KPMG para crear unaplataforma de TI de Industria 4.0 en la que se utiliceel IoT industrial para configurar los procesos deensamblaje. En la fábrica se cuenta con un diseñomodular sin precedentes y se utilizan sensores digitalesy robots en un entorno cooperativo y conectado.Cada vehículo se desplaza por el área de producción deLamborghini mediante vehículos de guiado automáticoque transportan de forma autónoma el automóvil a la islaadecuada de trabajo. Gracias al control electrónico delproceso de producción, se brinda información al instante,lo que permite a los trabajadores controlar todos losaspectos de la producción, de manera local o a distancia.“Con los estándares más avanzados de la Industria 4.0,la instalación futurista fusiona los mundos virtualesy la producción en vivo mediante la integración dela robótica y la colaboración de máquina a máquinacon los calificados trabajadores de producción deLamborghini”, informa KPMG. “El control electrónico, larecopilación de datos y la generación de informes decada rincón del área de producción están disponiblesal instante, y los trabajadores pueden controlar todoslos aspectos de la producción en el lugar o a distanciadesde cualquier otro lugar, mediante tabletas queeliminan por completo los documentos impresos”.4 Cuatro tecnologías que impulsarán la transformación digital en los próximos cinco años

Epicor para Manufactura4. Cadena de bloquesLa cuarta tecnología preparada para impactar en ladisrupción digital durante los próximos cinco años es latecnología de cadena de bloques.La cadena de bloques, que evoluciona más allá de lascriptomonedas como el Bitcoin, dará a las empresasde todos los sectores la capacidad de usar un libro decontabilidad distribuido y seguro para todo, desde loscontratos y las transacciones hasta la financiación y elmantenimiento de registros. Un libro de contabilidaddistribuido, cuya base de datos segura compartenvarias partes consensuadas, se sincroniza en diversoslugares, empresas o ubicaciones. La cadena debloques proporciona un libro de contabilidad abierto ydistribuido en el que se pueden registrar transaccionesentre varias partes de manera verificable y permanente.La cadena de bloques ya demuestra su valor enlas cadenas mundiales de suministro. El gigantedel transporte Maersk e IBM, por ejemplo, crearonTradeLens, una solución de cadena de bloques queayuda a todas las partes interesadas de la cadena desuministro, desde el remitente hasta el destinatario,a colaborar mientras la carga se mueve por todo elmundo. La cadena de bloques brinda un registrotransparente, protegido e inmutable de transacciones.Con la cadena de bloques de IBM, las institucionesfinancieras pueden liquidar pagos transfronterizosen cuestión de segundos. ¿Cómo funciona? Dosinstituciones financieras que realizan una transacciónconjunta acuerdan utilizar un activo digital que facilitela operación, proporcione importantes instrucciones deliquidación y, en última instancia, registre los detalles enuna cadena de bloques inmutable para liquidarlos.de la era digital es que, con frecuencia, comprendenrápidamente el valor de transformarse en empresaságiles, adaptables y con capacidad de respuesta,porque ya cuentan con los demás activos intangibles,como marcas sólidas, una afianzada base de clientes,métodos de venta establecidos y socios: proveedores,distribuidores y tecnología”.De cara al futuro, las empresas de todas las formasy tamaños, desde las nuevas empresas hastalas marcas centenarias, deben saber utilizar lasnuevas tecnologías para lograr con eficacia unatransformación digital importante en su rincón delecosistema empresarial mundial.Las empresas que integran tecnologías digitales podríanobtener un ahorro de más de USD 85,000 por empleado,según se señala en un informe de Accenture. SchneiderElectric, una empresa francesa de administración deenergía, por ejemplo, utiliza la IA para que sus equipospuedan adaptarse automáticamente a las cambiantescondiciones ambientales y, de esta manera, reducirel tiempo de inactividad general y mejorar el uso deactivos para sus clientes.Aprovechar las combinaciones de tecnologías digitalesavanzadas, concluye Accenture, ayuda a los negociosa “crear de manera continua experiencias nuevas ehiperpersonalizadas tanto en el contexto de empresa aconsumidor como de empresa a empresa”.El futuro digitalLa convergencia de la IA, el IoT, la automatización y lacadena de bloques significa que los líderes comercialesdeben pensar en cómo se pueden integrar estastecnologías en sus operaciones diarias.“Una organización tiene muchas más posibilidadesde prosperar cuando su modelo operativo (o elmodo en que la organización crea valor) se ajusta asu estrategia”, se concluye en un informe de la HBR.“La buena noticia para las empresas creadas antes5 Cuatro tecnologías que impulsarán la transformación digital en los próximos cinco años

Epicor para ManufacturaEstamos aquí para las empresas que trabajan arduamente para que el mundo siga girando. Son las empresas que fabrican,entregan y venden lo que todos necesitamos. Confían en Epicor para ayudarles a hacer mejores negocios. Sus industrias sonnuestras industrias, y los entendemos mejor que nadie. Al trabajar mano a mano con nuestros clientes, llegamos a conocer sunegocio casi tan bien como ellos. Nuestro innovador portafolio de soluciones está cuidadosamente diseñado para adaptarsea sus necesidades y responde de manera flexible al cambiante mundo actual. Impulsamos las metas de cada cliente, ya seacrecer y transformarse, o simplemente volverse más productivo y eficiente. Eso es lo que nos convierte en los socios esencialespara las empresas más esenciales del mundo.Comuníquese con nosotros hoy mismo: [email protected] www.epicor.com/lacEl contenido de este documento se ofrece únicamente para fines informativos y está sujeto a modificaciones sin previo aviso. Epicor Software Corporation no ofrece declaraciones ni garantíascon respecto a la información incluida y rechaza explícitamente, en la medida que lo permita la ley, todas las garantías implícitas aplicables, tales como la adecuación para un fin particular, lacomerciabilidad, calidad satisfactoria o destrezas y cuidados razonables. Este documento y su contenido, que incluyen los puntos de vista, las fechas y el contenido funcional expresado en elpresente se consideran precisos a partir de su fecha de publicación, agosto de 2021. Los resultados representados en esta declaración pueden ser exclusivos para el usuario en cuestión, dado quela experiencia de cada usuario será diferente. El software de Epicor se utilizará de conformidad con el acuerdo de licencia de usuario final correspondiente, y la prestación de cualquier serviciode consultoría por parte del personal de Epicor debe cumplir con los términos y las condiciones de los servicios estándares correspondientes. El uso de la solución o las soluciones descritas eneste documento con otro software de Epicor o productos de terceros puede requerir la compra de licencias para dichos productos. Epicor, el logotipo de Epicor y Eclipse son marcas comercialeso marcas comerciales registradas de Epicor Software Corporation en los Estados Unidos, en otros países o en la UE. Todas las demás marcas registradas mencionadas son propiedad de susrespectivos propietarios. Copyright 2021 Epicor Software Corporation. Todos los derechos reservados.

“La IA ya no es un ‘bien que hay que tener’ ni una serie de herramientas geniales para impresionar a la gerencia”. 1. Inteligencia artificial Accenture define la IA como “un conjunto de tecnologías, desde el aprendizaje automático hasta el procesamiento del lenguaje natural, que permite