
Transcription
Edición y CorrecciónFotográfica4 SEMESTRELUIS GABRIEL MONDRAGÓN TORRES
ÍndiceIntroducción general2Corte de aprendizaje 23¿Cuáles son mis conocimientos previos?4Contenidos5Actividades de Aprendizaje7¿Quieres conocer más?14Autoevaluación15Fuentes Consultadas21Corte de aprendizaje 323¿Cuáles son mis conocimientos previos?24Contenidos25Actividades de Aprendizaje28¿Quieres conocer más?30Autoevaluación31Fuentes Consultadas32Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Como parte de la salida ocupacional de Auxiliar Diseñador Gráfico, el estudiante debe sercapaz de desarrollar soluciones gráficas, las cuales deben de comunicar la idea del clientede forma gráfica, es decir, mediante el uso de imágenes, en las cuales proyectan el servicioo bien que ofrece el cliente de forma original y creativa.Por este motivo el presente material va orientado a la creación de imágenes que seplanearon en el brief, desde la asignatura de tercer semestre “Comunicación Gráfica”, sindicho documento no se tiene la posibilidad de trabajar los productos requeridos paradesarrollar la propuesta de solución gráfica que requiere nuestro cliente.En este material se realizan actividades para que aprendas a usar las herramientasinformáticas necesarias para realizar el diseño y desarrollo de los insumos visuales gráficoscomo fotografías, logos y demás recursos de imágenes vectoriales o de mapas de bits.La sección de evaluación del aprendizaje en este material se dará a partir del desarrollo delos productos señalados en el brief, haciéndote sugerencias de algunos productos, en casode que no cuentes con él.2
Trata digitalmente las imágenesPropósitoAl término del corte, el estudiante será capaz de corregir y editarimágenes, así como elaborar objetos vectoriales requeridos en laelaboración de un producto gráfico, según sus especificaciones.Contenidos específicosRetoques y efectos artísticos. Corrección de tono, saturación ycontraste. Herramientas de retoque: clonar,difuminar, enfoque y desenfoque. Fusiones, filtros y capas.Fotomontajes Recorte y difuminación Ajustes de luz, sombra y colorDibujo de elementos gráficos: mapa debits Trazo de formas y líneas, dibujo a manoalzada Selección y transformación Inserción de textoDibujo de elementos gráficos vectoriales Dimensión del área de trabajo Trazado de líneas, curvas y formas Uso de nodos Agregado de colores y degradadosAprendizajes esperados. Realiza retoques y crea efectosartísticos en las imágenes para elproducto gráfico. Realizafotomontajesutilizandomáscaras, recortes y fusiones suavese imperceptibles para el desarrollo dela solución gráfica. Elabora dibujos de mapas de bits bajolos modelos de color, para suincorporación en el producto gráfico. Elabora dibujos vectoriales utilizandonodos de control, guías o rejillas, parala solución gráfica.Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Para que logres desarrollar los aprendizajes esperados correspondientes al corte 2 esimportante que reactives los siguientes conocimientos: Resolución y calidad de imágenesComposición visualTeoría del colorBocetadoBrief4
PROGRAMAS DE MAPAS DE BITS, PIXELES O RASTERIZADAS.Un mapa de bits se define por una matriz rectangular compuesta por una serie de puntos,en donde cada celda, cuadro o píxel almacenan la información de un color con un valorhexadecimal, también se puede decir que es la unidad mínima de una imagen.La resolución se define como la cantidad de pixeles por pulgada que tiene una imagen, enotras palabras, a mayor cantidad de pixeles o puntos por pulgada la imagen tiene una mayorresolución. La resolución define el tamaño de la impresión con calidad de la imagen.Cuando se recupera una imagen o se toma una fotografía, se debe tener claridad en eltamaño que va a ocupar en nuestra solución gráfica, es decir, en el medio físico en el quese va a colocar y/o imprimir, ya que una vez recuperada la imagen o tomada la fotografíano se puede cambiar a un mayor tamaño, debido a que pierde calidad, al distribuir menospixeles por pulgada, obteniéndose el llamado efecto de una “imagen pixelada”.Las imágenes de mapa de bits dependen de la resolución, es decir, contienen un númerofijo de píxeles. Cada uno de estos píxeles posee una situación y un valor de color concreto.Cuando trabajamos sobre un mapa de bits, lo que hacemos en realidad es trabajar sobrecada uno de estos puntos. El píxel es, por tanto, dentro de la imagen, la unidad deinformación básica. Los píxeles están colocados de tal manera que juntos forman una rejilla,cada celda de la rejilla es un píxel y todos juntos forman la imagen. Al modificar esta rejilla,por ejemplo, ampliando su tamaño, cambiamos la distribución, el número y la informaciónde color de cada uno de ellos, por tanto, realizar cambios o modificaciones sobre estospíxeles afecta directamente a la imagen que forman.Para guardar una imagen de mapa de bits se utilizan diferentes formatos, a continuación,te presentamos un listado de éstos:BMP (Bits Maps Protocole): Es el formato estándar de Windows y presenta la imagen sinningún compresor, por lo que conserva su calidad original. La desventaja de estos archivoses que pesan mucho y no son viables para usarse en Internet por este motivo. No permitentransparencia, es decir, fondos transparentes o animación.GIF (Formato de intercambio de gráficos): Son archivos gráficos comprimidos, aceptatransparencias, mantiene la misma calidad que la original. Se usa comúnmente paraInternet ya que se permite guardar una secuencia de imágenes haciendo que se veaanimada.JPEG (Joint Photographic Experts Group): Es el formato más común para el manejo deimágenes, la mayoría de las cámaras fotográficas y de video utilizan este formato por sucompresor especialmente hecho para este tipo de tomas. Almacena en un formato de 24bits, por lo que permite el uso de más de 16 millones colores. Este tipo de compresor noadmite transparencia ni animación.Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
PNG (Portable Network Graphics): Este compresor mantiene la misma calidad de imagenque la original, permiten almacenar la imagen hasta en 48 bits, este tipo de formato estápensado para su uso en Internet, ya que pesa menos que un BMP, pero su calidad esasombrosa. Este tipo de formato permite el uso de transparencias y es el más usadoactualmente, sin embargo, no permite las animaciones.Ejemplo de imágenes originales y pixeladas.Figura 1Genbeta. (2019). PixaTool: convierte cualquier imagen o vídeo en arte pixelado. [Figura1]. Recuperado de e para el tratamiento de imágenes de tipo Bitmap.De propietario: Photoshop y Corel PhotoPaint.Libre: Gimp.PROGRAMAS VECTORIALES.Las imágenes vectoriales están definidas por una serie de elementos gráficos básicos comolíneas y curvas Béizer relacionadas a una serie de parámetros matemáticos, que indican elorigen y termino de la imagen, radio, longitud, grosor de línea, color, patrones de relleno,transiciones cromáticas y transparencias.A diferencia de los programas de mapas de bit, este tipo de archivos no marca su resolucióna partir de la cantidad de puntos por pulgada, sino de la lógica de distribución de susatributos, de tal forma que, si estira o agranda la imagen, se recalculan los valores de losparámetros, se reajusta y la resolución de la imagen seguirá siendo la misma. En otraspalabras, las imágenes vectoriales se pueden agrandar tanto como se requiera y jamás severán pixeladas y el tamaño del archivo siempre será pequeño.Las imágenes vectoriales son ideales para crear logotipos, la ilustración de imágenes y elmanejo de textos, ya que éstos últimos se pueden modificar y deformar al gusto.Para guardar una imagen vectorial, los formatos que se utilizan no requieren de compresión,de tal forma que se utilizan los formatos definidos por cada aplicación o softwarevectorial que se use. A continuación, te presentamos un listado de éstos:Software de propietarioAdobe Illustrator: Archivos .aiCorel Draw: Archivos .cdrSoftware libreInkScape: .svg y puede exportar al formatode Illustrator6
Actividad 1. Imágenes de tipo Bitmap y vectorial.Realiza un organizador gráfico para explicar la diferencia entre un programa de mapa debits y uno vectorial, para apoyarte revisa el siguiente video:Video 1Ga, A. (2015). Lo más FÁCIL para APRENDER DIBUJO con Illustrator y Photoshop Andreaga. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/watch?time continue 2&v d3YgmDFD84kActividad 2. Instalación y configuración de la aplicación “GIMP”.En este material vas a editar y manipular imágenes de mapa de bits con GIMP, para lo cualpuedes descárgalo de la siguiente referencia:Gimp. (2020). GNU Image Manipulation Program. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.gimp.org/Instala “GIMP” en tu computadora a partir de lo que se muestra en el siguiente video.Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Video 2Mochilanegra. (2020). Cómo descargar e instalar GIMP en Windows - Tutorial fácil.Recuperado el 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v ZwBzDxzELfIComo parte complementaria, y si deseas configurar tu aplicación para que tenga unaapariencia similar a Photoshop, te recomendamos que realices los ajustes marcados en elsiguiente video.Video 3Alvarez, A. (2018). ¿Cómo EDITAR FOTOS PROFESIONALMENTE? FÁCIL y GRATIS Gimp 2.10 como photoshop TUTORIAL en ESPAÑOL. Recuperado el 22 de mayo de 2020en https://www.youtube.com/watch?v W2TJPYF99doActividad 3. Retoque en la piel mediante la separación de frecuencias condesenfoque gaussiano.Realiza el retoque de piel a la imagen, que se encuentra en el logo de GIMP que indica“Material de apoyo”, al darle un aspecto sedoso y limpio utilizando el programa Gimp.En el siguiente video se te explica cómo.8
Video 4Descarga aquí elmaterial de apoyopara realizar laactividad de estevideoAlvarez, A. (2017). Workflow III Retoque de Piel Separación de Frecuencias en Gimp www.youtube.com/watch?v KyHWzV2GpOQ&feature emb logoNota. El docente te indicará en qué lugar de almacenamiento en la nube subirás tusimágenes tratadas, de la misma forma guárdalas en tu computadora, para lo cual, creauna carpeta en el escritorio llamada: “Edición y corrección fotográfica”.Actividad 4. Retocar la piel mediante la separación de frecuencia con filtros.Realiza el retoque de piel mediante la separación de frecuencia para mejorar la calidadde la imagen; para realizarlo sigue las actividades indicadas en este video. No olvidesutilizar la imagen que se encuentra en la imagen del GIMPVideo 5Descarga aquí elmaterial de apoyopara realizar laactividad de estevideoAlvarez, A. (2018). Cómo dejar la PIEL PERFECTA Separación de Frecuencias(Técnica Actual) Gimp 2.10. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/watch?v du2wUNclK Y&feature emb logoEdición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Actividad 5. Retocar para quitar imperfecciones.En el siguiente video se te muestra como quitar de un rostro las arrugas, manchas de piellunares o alguna imperfección, sigue el procedimiento presentado en el video con laimagen que se encuentra en la imagen del GIMPVideo 6Descarga aquí elmaterial de apoyopara realizar laactividad de estevideoGarpe, G. (2015). Tutorial de Gimp - lección 8. "Efecto Piel de Porcelana" ttps://www.youtube.com/watch?v eler-ZepoGsActividad 6. Recorte y fotomontaje con herramientas de selección.En el siguiente video se te explica cómo realizar fotomontajes con dos imágenes, sigueel procedimiento mostrado a partir del material de apoyo compartido en la imagen deGIMP.Video 7Descarga aquí elmaterial de apoyopara realizar laactividad de estevideoMauroelmes. (2014). TUTORIAL GIMP - Recortar imagen para cambiar fondo - diferentesmaneras. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/watch?v Cy0yjJb4H A10
Actividad 7. Recorte y fotomontaje con máscaras de capas.En el siguiente video se te explica cómo realizar fotomontajes mediante recorte deimágenes con el uso de máscaras de capas, realiza este fotomontaje apoyándote en elmaterial de apoyo compartido en la imagen de GIMP.Video 8Descarga aquí elmaterial de apoyopara realizar laactividad de estevideoHurtado, D. (2015). Curso de Diseño Web, Capitulo 2 - Estilos de textos. Recuperado el19 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/watch?v 4UWH52A8cOo&feature emb logoActividad 8. Terminator.En el siguiente video se muestra cómo realizar un fotomontaje en una cara, al realizar elefecto de calavera, mediante el uso de una máscara de capa; realiza el procedimientoque se muestra, pero con las imágenes que se te distribuyen en el material de apoyo.Video 9Descarga aquí elcódigo y material deapoyo de esta páginaf&D. (2016). GIMP Tutorial - Partial Skull Face Photoshop Alternative #24. Recuperadoel 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v u2AtfKDqLbcEdición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Actividad 9. Colorear con Gimp.En el siguiente video se te explica como colorear imágenes bocetadas a mano, realizalas actividades que se realizan en él. Recuerda que la imagen está localizada en elmaterial de apoyo.Descarga aquí elcódigo y material deVideo 10 apoyo de esta páginaAula en la nube. (2019). GIMP 2.10 Curso BÁSICO 13. Colorear un dibujo enhttps://www.youtube.com/watch?v sJqEx9CeW74&feature emb logoActividad 10. Instalación de la aplicación “InkScape”.En este material vas a ilustrar y dibujar imágenes vectoriales con InkScape, para lo cualpuedes descárgalo de la siguiente referencia:InkScape. (2020). InkScape Draw Freely. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://inkscape.org/es/Instala “InkScape” en tu computadora a partir de lo que se muestra en el siguiente video.Video 11Mochilanegra. (2020). Cómo descargar e instalar Inkscape en Windows - Tutorial fácil yrápido. Recuperado el 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v pncC145FGg12
Actividad 11. Vectorización de una imagen bocetada.En el siguiente video se te explica cómo realizar la vectorización de una imagen de mapade bits, mediante el uso de las herramientas de delineado. Realiza la vectorización delboceto que se encuentra en el material de apoyo en la imagen de InkScape.Video 12Descarga aquí elmaterial de apoyopara realizar laactividad de estevideoTriana, J. (2014). Tutorial, lineart en Inkscape (lineas, delineado de un dibujo). Recuperadoel 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v aRBYC3h7mJ0Actividad 12. Colorea una imagen vectorizada.En el siguiente video se muestra como colorear la imagen vectorizada elaborada en elvideo anterior. Realiza las actividades como se marcan para que colorees la imagen querealizaste.Video 13Triana, J. (2016). tutorial, colorear personaje en inkscape (relleno, borde, formas, orden).Recuperado el 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v 3eWisz6OSw0Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Para editar fotografías primero debes tomarlas, ¿Pero sabes hacerlo?A continuación te presentamos un curso de fotografía con Lucho TV, disfrútalo, realmentete explica muy bien cómo utilizar una cámara y tomar fotografías.Lozano, T. (2014). Fotografía Lucho tv. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/playlist?list PL8BDB7EA6879F5556Un fotógrafo, si tiene todo su equipo ¿ya la tiene ganada?Aunque el propósito de esta salida ocupacional no es que desarrolles las competencias deun fotógrafo, crees que si éste tiene todo el equipo ¿le van a dar trabajo en todos lados? Larespuesta es no, necesitas de muchas cosas, entre ellas la elaboración de un portafolio, acontinuación, te presentamos un video que te da varios consejos para buscar trabajo comofotógrafo.Giménez, J. (2017). CONSEJOS PARA BUSCAR TRABAJO COMO FOTÓGRAFO CUADERNO DE FOTOS. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/watch?v 8kULTNfxvCo14
A partir del brief elaborado en la asignatura de tercer semestre “Comunicación Gráfica”,elabora los elementos gráficos necesarios para incluir en el armado de la solución gráficaque realizarás en quinto semestre.Nota. En caso de no contar con el brief, te presentamos una serie de actividades arealizar para evaluar tus aprendizajes, guárdalas como evidencias de aprendizaje en lanube y en tu computadora, en la carpeta llamada “Edición y corrección fotográfica”.APRENDIZAJE 1: RETOQUE FOTOGRÁFICODe las siguientes caras en versión original y retocada, escoge dos caras originales yretócalas con GIMP; las caras originales se encuentran en la siguiente /personal/luisgabriel mondragon bachilleres edu mx/Eh9THil34YtKjNqFtA3B8HQBiQmCSalRz45X19TwmL Q Q?e mc6ppPCara 1Imagen originalCara 2Imagen retocadaEdición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Imagen originalImagen retocadaCara 3Imagen originalCara 4Imagen originalImagen retocadaImagen retocadaAPRENDIZAJE 2: FOTOMONTAJESRealiza dos fotomontajes en GIMP, el primero a partir de las imágenes que se tepresentan en el fotomontaje 1 y 2, en éste, las primeras dos fotos son originales y sinefectos, en la tercera imagen se ve como queda el fotomontaje. Las imágenes originalesse encuentran en la siguiente /personal/luisgabriel mondragon bachilleres edu mx/EsWmyAIMgE1GgCWlRWYCR QBo3kEl68KnUv-4qQoekDRRg?e Xn0G0CPara el segundo fotomontaje utiliza como referencia los fotomontajes del 3 al 8; paraéstos tienes que buscar imágenes en Internet y realizar fotomontajes parecidos.16
Fotomontaje 1Imagen original 1Imagen original 2Fotomontaje 2Imagen original 1Imagen original 2Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
También puedes buscar fotos de internet y realizar fotomontajes parecidos alos siguientes:Fotomontaje 3Fotomontaje 4Fotomontaje 5Fotomontaje 6Fotomontaje 7Fotomontaje 818
APRENDIZAJE 3: DIBUJO Y COLOREADO DE IMÁGENES DE MAPA DE BITSA continuación, se te presentan varios bocetos, selecciona dos de ellos y coloréalos conGIMP; los bocetos se encuentran en la siguiente /personal/luisgabriel mondragon bachilleres edu mx/EjSqXmCjV9NBn6VfWaiSEtMB xnH2YK6LNjUOJwCqnlCTA?e tirFDtNota: Puedes buscar más bocetos para colorear enPinteres. (2020). Bocetos.jpg. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.pinterest.es/search/pins/?q bocetos%20jpg&rs typed&term meta[] bocetos%7Ctyped&term meta[] jpg%7CtypedEdición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
APRENDIZAJE 4: DIBUJO Y COLOREADO DE IMÁGENES VECTORIALESA partir de los bocetos presentados en el Aprendizaje 3, vectoriza dos bocetos en InkScapey coloréalos con las herramientas de la aplicación.20
Genbeta. (2019). PixaTool: convierte cualquier imagen o vídeo en arte pixelado. [Figura1]. Recuperado de nvierte-cualquierimagen-video-arte-pixeladoGa, A. (2015). Lo más FÁCIL para APRENDER DIBUJO con Illustrator y Photoshop Andreaga. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/watch?time continue 2&v d3YgmDFD84kGimp. (2020). GNU Image Manipulation Program. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.gimp.org/Mochilanegra. (2020). Cómo descargar e instalar GIMP en Windows - Tutorial fácil.Recuperado el 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v ZwBzDxzELfIAlvarez, A. (2018). ¿Cómo EDITAR FOTOS PROFESIONALMENTE? FÁCIL y GRATIS Gimp 2.10 como photoshop TUTORIAL en ESPAÑOL. Recuperado el 22 de mayo de 2020en https://www.youtube.com/watch?v W2TJPYF99doAlvarez, A. (2017). Workflow III Retoque de Piel Separación de Frecuencias en Gimp www.youtube.com/watch?v KyHWzV2GpOQ&feature emb logoAlvarez, A. (2018). Cómo dejar la PIEL PERFECTA Separación de Frecuencias(Técnica Actual) Gimp 2.10. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/watch?v du2wUNclK Y&feature emb logoGarpe, G. (2015). Tutorial de Gimp - lección 8. "Efecto Piel de Porcelana" ttps://www.youtube.com/watch?v eler-ZepoGsMauroelmes. (2014). TUTORIAL GIMP - Recortar imagen para cambiar fondo - diferentesmaneras. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/watch?v Cy0yjJb4H Aurtado, D. (2015). Curso de Diseño Web, Capitulo 2 - Estilos de textos. Recuperado el 19de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v yJXfmgUBewAf&D. (2016). GIMP Tutorial - Partial Skull Face Photoshop Alternative #24. Recuperadoel 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v u2AtfKDqLbcAula en la nube. (2019). GIMP 2.10 Curso BÁSICO 13. Colorear un dibujo enhttps://www.youtube.com/watch?v sJqEx9CeW74&feature emb logoInkScape. (2020). InkScape Draw Freely. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://inkscape.org/es/Mochilanegra. (2020). Cómo descargar e instalar Inkscape en Windows - Tutorial fácil yrápido. Recuperado el 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v pncC145FGgTriana, J. (2014). Tutorial, lineart en Inkscape (lineas, delineado de un dibujo). Recuperadoel 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v aRBYC3h7mJ0Triana, J. (2016). tutorial, colorear personaje en inkscape (relleno, borde, formas, orden).Recuperado el 22 de mayo de 2020 en https://www.youtube.com/watch?v 3eWisz6OSw0Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Lozano, T. (2014). Fotografía Lucho tv. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/playlist?list PL8BDB7EA6879F5556Giménez, J. (2017). CONSEJOS PARA BUSCAR TRABAJO COMO FOTÓGRAFO CUADERNO DE FOTOS. Recuperado el 22 de mayo de 2020 enhttps://www.youtube.com/watch?v 8kULTNfxvCoTodas las imágenes para el retoque, fotomontaje y bocetos fueron retomadas deimágenes de Google.22
Prepara los productos para su armado.PropósitoAl término del corte, el estudiante será capaz de revisar, corregir yalmacenar imágenes y elementos gráficos, de acuerdo con lanomenclatura requerida en un producto gráfico específico.Contenidos específicosPreparación de las versiones finales delas imágenes para el producto gráfico Revisión de especificaciones inicialesRevisión de los retoques y fotomontajesGestión de imágenes digitales Nomenclatura Creación de carpetasAprendizajes esperados. Corrige las imágenes y elementosgráficos editados y/o elaborados, paraverificar que cumplan con lasespecificaciones solicitadas en el brief. Almacena los archivos de imagen enlas carpetas con la nomenclatura y lascaracterísticas adecuadas, para suuso posterior en el armado de lasolución gráfica.Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Para que logres desarrollar los aprendizajes esperados correspondientes al corte 3 esimportante que reactives los siguientes conocimientos: Proceso de elaboración de producto gráficosTamaño de impresiónResoluciónColorExplorador de archivosTipos de archivos24
Preparación de las versiones finales de las imágenes para el producto gráficoEl brief es el documento esencial para desarrollar cualquier solución gráfica que requieranuestro cliente para publicitar un bien o servicio, este documento contiene la planeación detodas las actividades a realizar de principio a fin, te recomendamos revisar la temática delbrief de la asignatura de “Comunicación Gráfica” del tercer semestre.Dentro de las etapas de la planeación del producto gráfico, se puede utilizar unaherramienta de organización llamada diagrama de Gantt, en dónde se visualizan todas lasactividades a realizar para elaborar los productos publicitarios o editoriales definidos, losresponsables de éstas, los recursos que se requieren para su elaboración, seguimiento yevaluación y los productos que se obtienen al final.Como parte del seguimiento y evaluación de los productos que se van generando a partirde los bocetos generados y la definición de los diversos productos gráficos requeridos pararealizar la composición o el armado de la solución gráfica, se tienen que revisar que todaslas imágenes y fotografías cumplan con las características definidas en el brief.Revisión de especificaciones inicialesLos criterios que se deben revisar en los productos generados tienen que ver con lassiguientes características de las imágenes elaboradas tanto en un programa vectorial comoen un programa de mapa de bits: Uso de paleta de colores RGB o CMYKTamaño de impresiónTécnicas visualesResoluciónCreatividadUso de tintasRevisión de los retoques y fotomontajesPara revisar una fotografía que se haya editado en un programa de mapa de bits, con laintención de lograr un retoque o un fotomontaje, se debe revisar bajo los siguientes criterios: Tamaño de impresiónResoluciónBrillo y contrasteLuces y sombrasIntensidad y saturación.Corrección de color.Tono, movimiento y balance.Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Gestión de imágenes digitales“Cuando los fotógrafos profesionales terminan una sesión, dedican parte de su tiempo ahacer lo que llaman “edición”. Se trata de hacer una importante labor de selección yorganización. Nuestro trabajo y dedicación aquí son imprescindibles.Si bien algunos móviles o cámaras son capaces de organizar las imágenes por carpetas ypor fecha de captura (esto último lo hacen todos los equipos digitales), es recomendablehacer una selección personal y tratar de organizar los recuerdos por temas, años oeventos.” 1Para la entrega de los insumos generados en esta etapa es necesario organizar los archivospor tipo y por carpeta para entregárselos al diseñador gráfico, para que realice lacomposición o armado de la solución gráfica.Nomenclatura.Lo primero que debemos hacer es saber cómo vamos a nombrar a cada archivo, esto sedefine a partir de los bocetos elaborados previamente, de tal forma que el nombre delarchivo debe de: Debe de indicar si es una imagen o fotografíaSer representativo de la imagen que guardaNo debe de incluir símbolos o caracteres especialesDebe indicar la versión de la fotografíaLa extensión del archivo indica que tipo de compresorse ocupó o la aplicación en la que se realizóNo usar nombres largosIndica a que boceto perteneceEjemplo 1 de nomenclatura.Boceto1 para elaborar cartel1 sobre guardianescontra gatos, la imagen se editó en InkScape ydebe tener el siguiente nombre:B1 I PerroV1.svgB1 Boceto 1I ImagenPerro La imagen es de un perro.svg Extensión de la aplicación de InkScapeV1 Versión de la imagenImagen 11 Tu expert.com (2014). Cinco maneras de organizar tus fotos digitales. Tomado el 22 de mayo de 2020 as-de-organizar-tus-fotos-digitales/26
Ejemplo 2 de nomenclatura.Boceto2 para elaborar un folleto1 sobre lasmujeres, la fotografía se editó en Gimp y debetener el siguiente nombre:B2 F Mujer.pngB2 Boceto 2F FotografíaMujer La imagen es sobre una mujer.png Usa un compresor con transparencia yalta calidadImagen 2Creación de carpetas.Es importante organizar los archivos realizados por carpetas, para que el diseñadorgráfico pueda encontrar los archivos que va a utilizar de una forma sencilla, rápida yorganizada.Te sugerimos que las carpetas tengan las siguientes características: Nombre significativoNo incluir símbolos o caracteres especialesNo usar nombres largosIndica a que producto gráfico perteneceEjemplo 1 de creación de carpetas.A partir del ejemplo 1 de nomenclatura asigna el nombre de la carpeta a utilizar.Cartel1B1.En este caso es muy sencillo asignar el nombre, ya que estamos hablando del primer cartelelaborado a partir del boceto 1.Ejemplo 2 de creación de carpetas.A partir del ejemplo 2 de nomenclatura asigna el nombre de la carpeta a utilizar.Folleto1B2.En este caso el nombre corresponde a que estamos hablando del primer folleto elaboradoa partir del boceto 2.Edición y Corrección Fotográfica 4 Semestre
Actividad 1. Revisa especificaciones de las imágenes de mapa de bits yvectoriales.A partir de las imágenes de mapas de bits y vectoriales elaborados de la actividad 9 y12 del corte 2, revísalos bajo la siguiente lista de cotejo.Si el resultado de la evaluación es que faltan varios criterios, se tiene que recomendarsu revisión o su reelaboración, en caso de que cumplan con todos los criterios se le davisto bueno a la imagen.Estas listas de cotejo deben de ser individuales por actividad y guárdalas en la carpetade trabajo de tu equipo y en el espacio de la nube indicado por tu profesor, con elnombre de Lista de cotejo actividad X.docx, donde “X” es el número de actividad.Nombre del estudiante:Actividad:Criterio1. Usa la paleta de colores RGB o CMYK2. Tamaño de impresión3. Técnicas visuales4. Resolución5. Creatividad6. Uso de tintasEvaluación:Lo tieneSiNoObservacionesActividad 2. Revisa especificaciones de los retoques y fotomontajes.A partir de los retoques y fotomontajes elaborados de la actividad 3 a la 8 del corte 2,revísalos bajo la siguiente lista de cotejo.Si el resultado de la evaluación es que faltan varios criterios, se tiene que recomendarsu revisión o su reelaboración, en caso de que cumplan con todos los criterios se le davisto bueno a la fotografíaEstas listas de cotejo deben de ser individuales por actividad y guárdalas en la carpetade trabajo de tu equipo y en el espacio de la nube indicado por tu profesor, con elnombre de Lista de cotejo actividad X.docx, donde “X” es el número de actividad.28
Nombre del estudiante:Actividad:Criterio1. Tamaño de impresión2. Resolución3. Brillo y contraste4. Luces y sombras5. Intensidad y saturación.6. Corrección de color.7. Tono, movimiento y balance.Evaluación:Lo tieneSiNoObservacionesActividad 3. Asigna nombre a los archivos gráficos.Renombra todas las fotografías e imágenes elaboradas en las actividades 3-9 y 12elaboradas en el corte 2, con los criterios establecidos en esta guía.Actividad 4. Creación de carpetas para los productos visuales.Elabora
En este material vas a editar y manipular imágenes de mapa de bits con GIMP, para lo cual puedes descárgalo de la siguiente referencia: Gimp. (2020). . TUTORIAL GIMP - Recortar imagen para cambiar fondo - diferentes maneras. Recuperado el 22 de mayo de 2020 en .