
Transcription
Tutorial de IssuuServicio en línea para publicar, consultar y descargarmaterial editorial digitalizado.Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativosPlan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuuPrólogoEste tutorial se enmarca dentro de los lineamientos del Plan Integralde Educación Digital (PIED) del Ministerio de Educación del Gobiernode la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que busca integrar losprocesos de enseñanza y de aprendizaje de las institucioneseducativas a la cultura digital.Uno de los objetivos del PIED es “fomentar el conocimiento y la apropiacióncrítica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)en la comunidad educativa y en la sociedad en general”.Cada una de las aplicaciones que forman parte de este bancode recursos son herramientas que, utilizándolas de forma creativa,permiten aprender y jugar en entornos digitales. El juego es unapoderosa fuente de motivación para los alumnos y favorece laconstrucción del saber. Todas las aplicaciones son de uso librey pueden descargarse gratuitamente de Internet e instalarse encualquier computadora. De esta manera, se promueve la igualdadde oportunidades y posibilidades para que todos puedan accedera herramientas que desarrollen la creatividad.En cada uno de los tutoriales se presentan “consideraciones pedagógicas”que funcionan como disparadores pero que no deben limitar a los usuariosa explorar y desarrollar sus propios usos educativos.La aplicación de este tutorial no constituye por sí misma una propuestapedagógica. Su funcionalidad cobra sentido cuando se integra a unaactividad. Cada docente o persona que quiera utilizar estos recursospodrá construir su propio recorrido.Plan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuuÍndice¿Qué es? .p.5Consideraciones pedagógicas .p.5Recursos digitales. Actividades propuestas.p.6Ingresar y crear un usuario .p.7Paso a pasoSubir documentos .p.9Ver publicaciones subidas .p.10La biblioteca de publicaciones.p.12Vista de las publicaciones .p.14Embeber una publicación en otro sitio .p.15Enlaces de interés. .p.19Plan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 4¿Qué es?Issuu es un servicio en línea que permite ver material digitalizadoelectrónicamente, como libros, portafolios, revistas, periódicos y otrosmedios impresos de forma realística y personalizable. El servicio queofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con elFlickr en el ámbito de la fotografía y con YouTube en video. El materialsubido al sitio se ve en un navegador de Internet y está hecho paraparecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formatoque permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro ouna revista desplegados) y una vuelta a la página animada.Issuu es una aplicación gratuita y los usuarios registrados puedensubir documentos en formato .pdf, .doc, .ppt, .rtf, entre otros.El programa convierte el documento en un libro interactivo que puedeverse en línea, embeber en blog o sitio Web.Tiene un límite de 100MB o 500 páginas como máximo por archivo.Las publicaciones de otros usuarios se pueden ver en la computadora,sin necesidad de descargarlos.Requerimientos técnicosComputadora con acceso a Internet.URL para acceder a la aplicación:http://www.issuu.comPlan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 5ConsideracionesPedagógicasEl recurso puede utilizarse para publicar documentos digitales de cualquier área. Se recomienda para subir a Internet y compartir publicaciones elaboradas por los alumnos. Los temas posibles pueden ser:Nivel :Primario.Secundario.Áreas:Todas Revistas escolares. Campañas de prevención. Infografías. Presentaciones temáticasPlan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 6Recursos digitales.ActividadespropuestasIdea:luego efectúen una votación para ele-Que los chicos realicen una revistagir el más apropiado.escolar que pueda ser leída en línea,a través de la aplicación ISSUU.3) Después, los chicos tienen que investigar el tema en distintas fuentes yMateriales:distintos formatos, para poder organi-Netbooks, Writer, Gimp, cuenta en lazar qué información van a publicar enpágina web de Issuu.esa entrega. Es preciso que piensencómo va a distribuirse la informaciónDesarrollo de la actividad:en la revista, y para ello es de gran1) Realizar una revista escolar es unaayuda dividirlo en secciones.actividad que requiere que los alumnos, como primer paso,definan la4) Comienza la etapa de produccióntemática que abordarán y los desti-de contenidos. Para ello, en grupos,natarios a los que va dirigida. Ej.: Silos chicos deben ponerse de acuer-va a contar las cosas que pasan en eldo y entre todos dividirse las tareas;grado o en la escuela en general, lasmientras algunos sacan fotos otrosnoticias del barrio, etc.redactan una nota, o buscan datos en2) El nombre de la revista tambiénforma parte de su identidad. Tendránque tener en cuenta que no sea demasiado largo y que deben diseñarun logo en Gimp que identifique elproyecto. Sería bueno que no sólosea tipográfico: pueden sacar fotos,dibujar y hasta bajar imágenes de Internet para crearlo.Una buena idea para que trabajen todos los chicos es que se dividan engrupos, diseñen varias opciones yInternet, o entrevistan a alguna personalidad. Pueden editar la información en un procesador de textos (sesugiere Writer) y las imágenes pueden trabajarse también en Gimp.5) La revista puede desarrollarse todoel año. Ya que la idea es compartirconstantemente el trabajo, los chicosdeben tomar conciencia de la responsabilidad de un periodista y saber queel compromiso de ellos es con el lectorde la revista.Plan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Tutoriales de aplicaciones gratuitaspara entornos educativosTime Rime pág. 7A través de Issuu pueden subir la in-área del conocimiento que debanformación para compartirla con la co-abordar dentro de los objetivosmunidad. También pueden embeberlodel ciclo. Publicar una novela grupal en fas-en el blog escolar.cículos Realizar un boletín informativo deOtras propuesta Publicar una revista literaria publi-actividades deportivas desarrolla-cando comentarios sobre lo leídodas en la escuela: torneos, cam-durante el año, biografías de au-pamentos, competencias.tores, recomendaciones de lectura, producciones de alumnos. Desarrollarunacolecciónenfascículos sobre una temática oPlan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 8Ingresar y crearun usuarioPara comenzar a utilizar Issuu hay que crear una cuenta de usuario.Desde la página de inicio seleccionar Sign up.En caso de estar registrado en la página, seleccionar Log in.Plan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 9Crear un usuarioPara crear un usuario hay que completar los datos:NombreApellidoNombre de usuarioCorreo electrónicoClaveGéneroEdadIngresar las palabras que se ven en el cuadroAceptar las condiciones de uso.Aceptar y continuarPlan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 10Paso a pasoSubir documentosIngresar como usuario. Seleccionar UPLOAD DOCUMENT.Se abrirá una nueva ventana con un formulario con varios campos-algunos de ellos opcionales- que hay que completar. Esa informaciónpermitirá clasificar la publicación y facilitar el trabajo de los lectores.La aplicación brinda varias opciones:1. Subir un archivo.2. Subir un archivo que se encuentra en otro sitio Web. En este caso,hay que incluir el enlace o URL.1. La pestaña Upload many files, permite subir varios archivos almismo tiempoPlan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 111. Navegar y seleccionar el archivo a subir2. Título de la publicación3. Descripción4. Dirección Web donde están los archivos del usuario5. Etiquetas o palabras claves que describen la publicación6. Enlace con información adicional sobre la publicación (opcional)7. Tipo de publicación8. Apto para niños o no9. Fecha de la publicaciónPlan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 1210. Categoría en la que se enmarca el documento11. Idioma de la publicación12. Continente al que está dirigida (opcional)13. Agregar sonido (opcional)14. Archivo público o privado15. Opciones de compartir: Permitir comentarios. Permitir votar o valorar la publicación. Permitir que otros descarguen la publicación.16. Subir documentoPlan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 13Paso a paso.La biblioteca depublicacionesTodas las publicaciones que se suban a Issuu, se archivan en Mylibrary. Este espacio brinda diferentes opciones y funcionalidades:1. Formas de ordenar la biblioteca.Menú de opciones:2. Compartir la publicación con otros.3. Editar4. Borrar5. Embeber para incluir en una página web.6. Copiar el enlace.7. Diferentes formas de ver la biblioteca.Plan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 14Paso a pasoVista de laspublicacionesCuando se abre una publicación dentro de la página de inicio, permiteverla en pantalla completa e incluye varias funcionalidades:1. Me gustó la publicación.2. No me gustó la publicación.3. Agregar a mi colección.4. Compartir esta publicación.5. Obtener el código para embeber la pulicación.6. Imprimir esta publicación.7. Marcar como inapropiada.8. Descargar esta publicación.Plan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 15Paso a pasoEmbeber unapublicaciónUna de las principales ventajas de Issuu es poder embeber lapublicación en un sitio. Para obtener el código se debe seleccionarEmbeber. Se abrirá una nueva ventana: Customize and embed.1. Aplicaciones en las que se puede publicar directamente (Blogger,My Space, Facebook, Wordpress).2. Get embed code: código para embeber.3. Link to: enlace de la publicación.4. Layout: presentación en dos páginas, una página o una páginacontinua.5. Size: tamaño.6. Color or theme: color o tema.7. Auto flip: dar vuelta la página en forma automática.8. Starting page: ver la publicación desde una página en especial.9. Audio: agregar audio.10. Preview: vista previa de la publicación.Plan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 16Plan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
Colección de aplicaciones gratuitaspara contextos educativosIssuu pág. 17Enlaces de interésTutorial de Issuu elaborado por redTIC, de Españahttp://issuu.com/lredlich/docs/manual issuu/8¿Cómo hacer un tutorial/1Manual de Google Siteshttp://issuu.com/thedvn/docs/manual google sites/1Plan Integral de Educación DigitalDirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022Índice
[email protected] obra se encuentra bajo una Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina deCreative Commons. Para más información visite r/Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26-10-2022
Netbooks, Writer, Gimp, cuenta en la página web de Issuu. Desarrollo de la actividad: 1) Realizar una revista escolar es una actividad que requiere que los alum-nos, como primer paso, definan la temática que abordarán y los desti-natarios a los que va dirigida. Ej.: Si va a contar las cosas que pasan en el